La ciencia ha conseguido identificar muchas características de las plantas que desconocíamos, por ejemplo, su característica principal, la fotosíntesis, que para los que no lo sepan es un mecanismo mediante el cual las plantas absorben CO2 (dióxido de carbono) del medio expulsan O2 (oxígeno), gracias a este mecanismo consiguen “fabricar” energía.
Algunos ejemplos de plantas que tienen características de las cuales desconocemos su función es la mimosa (Acacia dealbata) cuyo estímulo al tacto se manifiesta como un encogimiento de sus hojas sobre si mismas. Y no solo eso, se ha demostrado que otras plantas de su especie, las leguminosas (Fabaceae), duermen, y evidentemente, tienen un “reloj biológico” que les permite saber cuando dormir y cuando despertar (es obvio que depende de la luz solar). En el caso hipotético en que una planta no pueda “dormir” sus hojas se pondrán de un color amarillento y poco a poco la planta fallecerá. Este caso se ha demostrado exponiendo a la luz solar a una planta continuamente día y noche hasta observar el efecto que causa.
Las investigaciones del sueño de las plantas tuvieron comienzo durante la época de los 70, en pleno auge de la revolución hippie.

Sensibles hojas de la mimosa.
Otro tipo de característica curiosa es el baile de las hojas de la planta telégrafo (Desmodium gyrans). Esta planta tiene la peculiaridad de que sus hojas experimentan un movimiento al son de música si se le toca algún instrumento, no ocurre lo mismo con otro tipo de sonidos ni con contacto físico.
Debido a esta curiosidad, se empezó a creer que a las plantas les gusta la música, ¿que sea cierto o no?. Ya no estoy tan segura.
En mi opinión, como amante de la biología y todas sus ramas, podría decir hipotéticamente que puede que la sensibilidad de las hojas de mimosa se deba a la reacción que se debe dar, una reacción así ante un estímulo debe significar protección ya que las hojas no dejan de ser el método principal utilizado por estos seres para conseguir energía.
En cuanto a las hojas de la planta telégrafo, que sólo reaccionen ante las ondas sonoras no deja de demostrar que la naturaleza es sabia, en este caso mi hipótesis no es sino una copia de la anterior. Protección, puede que en el medio en el que inicialmente vivían estas plantas hubiese algún ser peligroso para las plantas con sonidos monótonos y frecuentes, así que la planta se movería para evitar que se dañe el mecanismo que utilizan para realizar la fotosíntesis.

Planta telégrafo.
Interesante verdad? espero que os haya gustado esta aportación. Gracias por tu visita... y comentad (o empezaré a matar gatitos...).
4 comentarios:
realmente interesante.. :)
Gracias :D
(8) AUM,mimosa
¿a qué es cierto que el sistema nervioso de la plantas esta en sus raices y todas estan interconectadas por medios de sus raices y La Tierra PachaMama Lady Gaia?...:DDD.... La Inteligencia Solar permea todo el Universo ! :D
http://www.youtube.com/watch?v=hipktCLmiII
http://www.youtube.com/watch?v=SWRHxh6XepM
gracias A Töd@s....;)...:)...
esto no tiene nada que ver con la sencibilidad de las plantas
Publicar un comentario